Mexicali, B. C.

Mexicali, B. C.
Mexicali, B. C. México

lunes, 31 de marzo de 2025

EL PLAN LLAMADO "SOL DEL NORTE" SERÁ OTRO GRAN FRACASO.

 


La secretaria de energía Luz Elena González Escobar anunció el programa “Sol del Norte”, que inicia en Mexicali, Baja California, pero según la secretaria de energía, comprenderá las ciudades más calurosas del país mediante la instalación en 150 mil hogares paneles fotovoltaicos que, según ella, sin dar ninguna explicación, logrará el ahorro de hasta el 70% del consumo de energía eléctrica en esos hogares.

Explica la secretaria que se escogerán los hogares de mayor pobreza, aunque no lo dijo así, se refirió a los más pobres, solo lo dio a entender con claridad. Ella se refirió a los más vulnerables, donde existan personas con estas condiciones. Desde ya se iniciará un registro por internet donde las personas se podrán registrar y posteriormente sus hogares serán visitados para verificar su situación y si sus viviendas son factibles para la instalación de dichos paneles.

Es importante mencionar que nunca se refirió a la capacidad de los panales fotovoltaicos, es decir, no mencionó la cantidad de voltios que cada panel es capaz de producir. Tampoco dijo cuántos paneles por hogar se instalarían.

Tal como es lo de hoy, consulté a IA cuáles son las ciudades o poblaciones de en México que en verano superan los 40o Centígrados.

Su respuesta fue esta:

“Lista completa de poblaciones con +40o C en verano en México.

(ordenadas por temperaturas máximas históricas)

Zona Norte/Noroeste (Las más extremas)

Ciudad/Población

Mexicali

San Luis Río Colorado

Hermosillo

Ciudad Obregón

Caborca

Puerto Peñasco

Monclova

Culiacán

Los Mochis

Guaymas

Piedras Negras

Monterrey

Nogales

Ciudad Juárez

Reynosa

Nuevo Laredo

Navojoa

Guasave

Delicias

Gómez Palacios

Matamoros

Torreón

Apatzingán

Ciudad Valles

Villahermosa

Estado

Baja California

Sonora/BC

Sonora

Sonora

Sonora

Sonora

Coahuila

Sinaloa

Sinaloa

Sonora

Coahuila

Nuevo León

Sonora

Chihuahua

Tamaulipas

Tamaulipas

Sonora

Sinaloa

Chihuahua

Durango

Tamaulipas

Coahuila

Michoacán

San Luis Potosí

Tabasco

 

Centro/Sur (Menos frecuente, pero con récords)

Ciudad/Población

Morelia

Mérida

Campeche

Ciudad del Carmen

Iguala

Estado

Michoacán

Yucatán

Campeche

Campeche

Guerrero

 

 

TOTAL, ESTIMADO

+ Más de 60 localidades en México superan los 40o C en verano.

+ Las 10 más calurosas:

               Mexicali (52o)

               San Luis Río Colorado (50o)

               Hermosillo (49o)

               Ciudad Obregón (48o)

               Caborca (48o)

               Monclova (47o)

               Puerto Peñasco (47o)

               Culiacán (47o)

               Piedras Negras (46o)

               Monterrey (46o)

NOTAS IMPORTANTES

1.      Variabilidad anual: Algunas poblaciones pueden alcanzar más de 40o Centígrados solo en olas de calor extremo. (ej. 2023-2024).

2.      Humedad: Ciudades como Villahermosa o Mérida tienen sensación térmica mucho mayor.

3.      Fuentes: Datos del SMN (2020-2024) y registros históricos de CONAGUA.”

 

Ya que el programa propuesto con gran boato “Sol del Norte” me parece necesario hacer algunas consideraciones al respecto:

Un panel fotovoltaico de 1 m2 produce 200 watts hora, dependiendo de su eficiencia, de la radiación solar, temperatura, la orientación del panel y la inclinación.

Un ventilador común consume entre 15 y 120 watts por hora dependiente de su tamaño, modelo y velocidad. Un ventilador en una ciudad calurosa como las antes descritas en realidad no sirve de nada, porque solo distribuye el aire caliente.

Un cooler o enfriador evaporativo de tamaño medio para una casa de 100 m2 consume 300 watts hora.

Un aparato de  refrigeración de las modernas, llamadas mini Split inverter de una tonelada, puede enfriar adecuadamente una habitación de 26m2 y consume cuando entre 900 y 1000 watts hora y requiere que la habitación no tenga fugas del aire frÍo que produce.

Un refrigerador, necesario por necesidad en las zonas cálidas para el mantenimiento de los alimentos, de entre 11 y 12 pies de capacidad, que son los más comunes, consume 120 watts por hora.  

Nunca se dijo en la exposición el tamaño ni la eficiencia de los paneles fotovoltaicos que se instalarán, o si se instalarán varios para las necesidades de cada hogar o solo será uno.

Como puede apreciarse la solución, cuando menos en lo que se ha explicado hasta el momento parece insuficiente y en realidad hasta ridícula, porque los subsidios de verano en las tarifas de verano son más eficientes que la instalación de paneles solares, porque el ahorro por medio del plan "Sol del Norte" parece ser mínimo y más bien un gran negocio para alguien, la burra no era arisca.

En estas condiciones, ¿Serán suficientes 150 mil paneles para cubrir cuando menos las 60 ciudades más calurosas en México? la respuesta contundente es no.

Un ejemplo es suficiente. En Mexicali, según el censo de viviendas de 2020 existen entre 40,000 y 50,000 viviendas en zonas marginadas. El mismo censo es más explícito; señala a las colonias Progreso, Soledad, Pueblo Nuevo, asentamientos irregulares en la periferia cerca el Valle de Mexicali, con características de materiales frágiles como lámina, cartón y madera, hacinamiento de grandes familias en espacios pequeños, falta de agua entubada, drenaje y electricidad irregular.

Si realmente se quiere atender el problema, solo en Mexicali se lleva el 33% del famoso plan, y aún quedan 59 ciudades más por atender. El plan es pues, solo una gota en el problema, es populista por definición.

Seamos realistas. La iniciativa privada podría proporcionar energía eléctrica sustentable más económica para todos, si se le permitiera hacerlo.

Tenemos un exitoso ejemplo que López Obrador combatió hasta el cansancio, denigró a sus propietarios, y aunque no era el único. En donde pudo canceló estos exitosos emprendimientos. Uno de ellos fue el de las tiendas OXXO, que producía su propia energía eléctrica y solo pagaban a la CFE su trasmisión.

Si se le permitiera a la iniciativa privada producir electricidad, no solo los más pobres recibirían energía eléctrica más barata, sino todo mundo y la CFE sólo se encargaría de su trasmisión.

Por cierto, los recibos locos que la gobernadora Marina del Pilar Olmedo dice que ya no existen es una MENTIRA, son el pan de todos los días.