Mexicali, B. C.

Mexicali, B. C.
Mexicali, B. C. México

miércoles, 26 de febrero de 2025

2024 AÑO 'HORRIBILIS" PARA BAJA CALIFORNIA

Imagen: Codigo libre
Para la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Ávila Olmeda el año 2024 fue uno de los peores años de su administración.

Según el "Rankin mundial" de las ciudades más violentas del mundo, Tijuana, Baja California, ocupa el quinto lugar mundial con 92.7 asesinatos por cada 100 mil habitantes. Ésto a pesar de los 5 cuarteles que dijo López y Obrador se habrían construído en la Entidad y los cientos de Guardias nacionales que se asignaron a ellos. O fueron mentiras o el entrenamiento como soldados y no como verdaderos policías fue un fracaso.

Por otra parte, aunque el gobierno de Baja California hecha la culpa a la tegnificación por la pérdida de empleos, la realidad es otra.

La pérdida de 16,000 empleos en Baja California en 2024 probablemente no se deba únicamente a la tecnificación, sino a una combinación de factores. Aunque la automatización y la adopción de tecnologías avanzadas pueden reducir la demanda de mano de obra en ciertos sectores, otros elementos como el cierre de maquiladoras debido a la violencia, la inestabilidad económica, cambios en las políticas comerciales, o la reubicación de empresas a regiones con costos más bajos también podrían influir.

Imagen tribuna economica

El salario mínimo de 419.88 pesos  diarios en la zona fronteriza norte ha sido un factor para que las empresas frenen la contratación de personal, ya que adjunto al salarios los patrones ven encarecidas sus nóminas por las prestaciones ligadas al salario

Además, factores globales como la desaceleración económica, la cadena de suministro afectada por conflictos internacionales, o cambios en la demanda de productos podrían haber contribuido. Es importante considerar que, en muchos casos, no todos los motivos se hacen públicos, ya sea por cuestiones de imagen corporativa, políticas gubernamentales o la complejidad de los factores involucrados.

La pérdida de empleos en Baja California en 2024, contrasta, por ejemplo con 2020, dónde a pesar de la pandemia era uno de los Estados de la República Mexicana con mayor empleo. Algo a descuidado la gobernadora, para pasar hacer uno de los estados con mayor perdida de empleos.

En resumen, aunque la tecnificación juega un papel, es probable que existan otros motivos, como la violencia y el cierre de maquiladoras, que hayan contribuido a esta pérdida de empleos.