Mexicali, B. C.

Mexicali, B. C.
Mexicali, B. C. México

viernes, 14 de marzo de 2025

PEMEX, SIN FUTURO.

 


sí tiene un importante potencial petrolero, tanto en su territorio continental como en su zona marítima. El país ha sido históricamente uno de los principales productores de petróleo en América Latina, gracias a sus vastos recursos en el subsuelo, especialmente en regiones como la Cuenca del Golfo de México.

Potencial petrolero de México:

Recursos existentes.

   - México cuenta con reservas comprobadas de petróleo, aunque estas han disminuido en los últimos años debido a la explotación intensiva y la falta de inversión en exploración y desarrollo de nuevos campos.

   - La principal región productora es la Cuenca del Golfo de México, donde se encuentran yacimientos importantes como Cantarell y Ku-Maloob-Zaap.


2. Zona marítima.

   - En aguas profundas del Golfo de México, se han identificado áreas con potencial petrolero significativo. Sin embargo, la explotación en estas zonas requiere tecnología avanzada y grandes inversiones. Tecnología que México no posee y carece de recursos para desarrollarla.

   - La reforma energética de 2013 permitió la participación de empresas privadas y extranjeras en la exploración y producción de petróleo en aguas profundas, lo que ha abierto oportunidades para desarrollar estos recursos. Sin embargo el presidente López Obrador se empeñó en obstaculizarlas, incluso cancelarlas.


3. Recursos no explotados.

   - Se estima que existen recursos petroleros no descubiertos o no explotados, tanto en tierra como en el mar. Por ejemplo, en la frontera con Estados Unidos en el Golfo de México (zona transfronteriza) y en áreas de aguas profundas.

   - Además, hay potencial en yacimientos no convencionales, como el gas y petróleo de lutitas (shale), aunque su desarrollo ha sido limitado debido a desafíos técnicos, económicos y ambientales. 

 Desafíos:

-Inversión y tecnología. La exploración y explotación de nuevos yacimientos, especialmente en aguas profundas, requiere grandes inversiones y tecnología avanzada.

- Dependencia de Pemex. Petróleos Mexicanos (Pemex), la empresa estatal, ha enfrentado problemas financieros y de gestión, lo que ha limitado su capacidad para explorar y desarrollar nuevos campos. Actualmente sus pasivos superan sus activos, es decir, técnicamente es una empresa en quiebra.

- Políticas energéticas.  Las decisiones políticas y los cambios en la regulación energética han influido negativamente en el desarrollo del sector petrolero.

En resumen, México sí tiene recursos petroleros en su subsuelo y en su zona marítima, pero una parte importante de estos recursos no ha sido explotada debido a desafíos técnicos, financieros y políticos. Con las inversiones adecuadas y políticas claras, el país podría aprovechar su potencial petrolero en el futuro.

La soberanía petrolera que tanto pregonan en esta administración y la pasada, liderada por el partido MRN (movimiento de regeneración nacional), es solo un espejismo. PEMEX es en los hechos una empresa quebrada, rescatada varias veces por el gobierno a costa de los impuestos de los mexicanos.